jueves, 28 de octubre de 2010

PONENCIAS: I encuentro de Investigadores en Didáctica de las Ciencias Sociales

C. PANEL: Ciencias sociales y TIC
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, VIRTUALIDAD Y PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA

Ruth Gutiérrez Córdoba
Norberto de Jesús Caro Torres
Cesar Augusto Naranjo Franco


Resumen


El proyecto y propuesta de capacitación para la formación de formadores en entornos didácticos de aprendizaje en el contexto actual, parte de los conceptos de Didáctica planteados por diferentes autores que la conciben como saber científico organizado por un conjunto de disciplinas, ciencias y problemas que delimitan su objeto. Se hace énfasis en las didácticas específicas de las Ciencias Sociales y Humanas, la Lengua, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus implicaciones en el campo de la educación. Finalmente se desarrollan algunas ideas relacionadas con el papel que debe asumir la didáctica de los medios en la sociedad actual y específicamente en la escuela.

Palabras clave:

Didáctica, Ciencias Sociales, didáctica crítica, didáctica de la lengua y de los procesos de la lectura y la escritura, TIC, interdisciplinariedad, virtualidad, metacognición.

El Grupo Experimental en virtualidad y Didáctica de las Ciencias Sociales (GEVDCS) en formación, presenta el proyecto denominado Proyecto y propuesta de capacitación para la formación de formadores en entornos didácticos de aprendizaje en el contexto actual, pensado desde los maestros para los mismos maestros que se interesen en su actualización desde diferentes frentes: saberes específicos, didácticos, metodológicos, pedagógicos, lectura, escritura, comprensión; todos estos aspectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. El proyecto está diseñado para una duración de 180 horas de asesoría y capacitación, dividido a la vez en 4 módulos de trabajo.

Lo que se busca con el proyecto es lograr que los maestros en ejercicio de Ciencias Sociales, articulen sus saberes específicos, los medios y la reflexión tecnológica con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta articulación se dará de forma reflexiva, analítica y crítica en aras de encontrarle sentido al uso de dichos medios y herramientas tecnológicas en el aula de clase. De esta manera, los estudiantes que se encuentren en el espacio escolar con estos maestros, tendrán la posibilidad de adquirir mayores conocimientos sobre estos insumos tecnológicos y su utilización e implementación, no sólo en un área específica como Tecnología e Informática como ha sido la tradición, sino en la mayoría de las áreas que componen el currículo. Este direccionamiento apunta a que los maestros piensen acerca de la importancia de conocer y, a la vez de implementar la lectura, el análisis crítico y los procesos hermenéuticos en consonancia con las TIC y la literacidad (Cassany: 2009) lo mismo que la escritura con sentido, desde una perspectiva sociocultural.

Además, el proyecto parte de la importancia que tiene la formación de profesores en pro de encontrar una educación de calidad, que responda a los vertiginosos cambios que experimenta la sociedad del conocimiento. En ella se entiende que el conjunto de actividades formativas tiene una estrecha relación con la práctica que realiza a diario el maestro, en medio de una variedad de estrategias y apoyada en los contenidos curriculares y en la didáctica.
Entendemos por Didáctica en términos de Camilloni (2008: 22):

…la disciplina teórica que se ocupa de estudiar las acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza, y que tiene como misión describirlas, explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores. Como tal, no puede permanecer indiferente ante la opción entre diversas concepciones de educación, de enseñanza, de aprendizaje y ante el examen crítico de los alcances sociales de los proyectos de acción educativa.

Por lo tanto la didáctica ofrece una reflexión profunda sobre los aspectos que establecen la relación maestro-alumno desde la enseñanza y a partir de ellos proponer los diversos métodos que se ponen a prueba de manera crítica, analítica y creativa. Porque en términos de la misma autora:

La didáctica es una teoría necesariamente comprometida con prácticas sociales orientadas a diseñar, implementar y evaluar programas de formación, a diseñar situaciones didácticas y a orientar programas relacionados con el aprendizaje con vistas a mejorar los resultados para todos los alumnos y en todos los tipos de instituciones (Camilloni, 2008: 22).

Al entrar en el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales, vemos que ésta aborda un objeto de estudio específico: la enseñanza de las Ciencias Sociales que a su vez tiene como objetivo de acuerdo con Arias (2005):

Lograr que la persona sea capaz de hacer una reflexión comprensiva acerca de su acontecer individual, inmerso en un entorno social resultado de un proceso histórico, a lo largo de lo cual los grupos humanos han construido formas de organizarse, relacionarse, ubicarse, amarse, defenderse, expresarse, producir e interpretar la realidad…

Por lo tanto, la Didáctica de las Ciencias Sociales nos invita a cuestionarnos sobre su marco conceptual, la relación que tiene con otras disciplinas como las TIC, la Lengua Castellana y la formación de maestros. Si se tiene en cuenta lo anterior, ésta contribuye a afianzar la práctica docente puesto que sus conocimientos se tornan como elementos indispensables para fundamentar científicamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Así, se plantea la puesta en escena de discusiones teóricas y metodológicas que busquen el mejoramiento de las competencias, habilidades y destrezas en el campo de la calidad de la educación; es de advertir, que la formación profesional presenta ciertas dificultades porque no se ha logrado desarrollar potencialidades innovadoras e investigativas en los estudiantes; con base en ello es que se pretende impulsar procesos de construcción, apropiación, adaptación y aplicación de los conocimientos que sean fuertes y contextualizados a las necesidades del medio.

Ahora bien, dentro de las políticas orientadas a la inclusión social y en el marco del Plan Nacional de TIC (PNTIC 2008-2019) el Gobierno Nacional (2008:8) direcciona la utilización activa de las TIC como herramienta para la reducción de las brechas económica, social, digital y de oportunidades. Allí se conciben estas tecnologías como un vehículo para apoyar principios fundamentales de la nación consignados en la Constitución de 1991, tales como justicia, equidad, educación, salud, cultura y transparencia.

En este sentido se plantea la necesidad de la inclusión digital y para ello se requiere avanzar en el acceso universal de Internet; para el Gobierno este avance resulta ser trascendental por cuanto sólo así se podrá incrementar el bienestar social y económico de todos los colombianos, las empresas y el Estado, en su vida cotidiana y productiva:
Para ello, el Gobierno desarrollará acciones para ofrecer, en igualdad de oportunidades, recursos tecnológicos que les permitan utilizar activamente las TIC a todos los ciudadanos colombianos, con niveles de servicio de clase mundial, a precios asequibles, de acuerdo con su nivel socioeconómico (Plan Nacional de TIC 2008-2019, 2008:8).

En este Plan Nacional se propone que para que esto se haga realidad, el Gobierno establecerá vínculos con la empresa privada con el fin de llevar la conectividad a todas las regiones del país. De esta manera el Gobierno y la sociedad colombiana podrán utilizar las TIC para potenciar un sistema educativo incluyente y de alta calidad, en el cual se favorezca la autoformación y el autodesarrollo, aspecto en el que la mayoría de autores coincide que deben ser algunos de los fines de la educación en consonancia con el desarrollo de la autonomía y en términos kantianos de alcanzar la mayoría de edad en contextos reales de la existencia. De igual forma, con este Plan Nacional de TIC (2008:9) se busca que el sistema educativo ofrezca igualdad de oportunidades para la obtención de conocimiento, educación y aprendizaje a lo largo de la vida, para todos los ciudadanos, en un marco flexible y global, cuyo centro es el estudiante, y orientado a desarrollar su vocación, sus aptitudes, sus habilidades y su potencial; por eso será necesario que todos los estudiantes del país tengan acceso a estas tecnologías.

En cuanto a la didáctica de la lengua, Ana Camps (2004: 7) plantea que la Didáctica de la Lengua es el estudio del conjunto complejo de procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua; cuyo objetivo consiste en actuar sobre las situaciones de aprendizaje y enseñanza. El campo de la didáctica está situado en la interrelación entre actividades de aprender, las actividades de enseñar y el objeto de ambas. Para la autora, dicha interrelación entre los participantes en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, maestro y alumnos, y la materia que se enseña y que se aprende, que en nuestro caso, es la lengua, resulta vital, en tanto los agentes y los procesos que intervienen allí pueden coadyuvar a que haya cierto engranaje y, por ende, den mejores frutos.

Las concepciones constructivistas están, según Camps (2004:8) en la base de la visión sistémica de las relaciones de enseñanza y aprendizaje. Desde esta postura teórica se concibe al alumno como agente activo de la construcción de sus conocimientos y el aprendizaje es concebido como la apropiación de saberes que se interrelacionan con unos conocimientos adquiridos, en un proceso complejo de construcción y reconstrucción. Este proceso, de acuerdo con la autora, se da en la interacción social cuyo espacio es el aula de clase, entre el profesor y con los compañeros; y en interacción con las características específicas de los contenidos que se han de aprender en el área, materia o asignatura. Desde el punto de vista del sistema didáctico, Camps (2004:8) dice que cada uno de los elementos depende de los demás. Así, la materia que se enseña se encuentra mediatizada por la intervención del profesor, por las necesidades sociales y culturales del estudiante y por su capacidad de aprendizaje. Para Alisedo et al (2004: 18) en la Didáctica de la Lengua, el marco teórico supone la integración de tres discursos que la sustentan:

El primero es el contenido científico, es decir, la relación entre Didáctica de la Lengua con la ciencia que provee la base conceptual de la materia de enseñanza y aprendizaje; en este caso, la Lingüística. El problema fundamental que se presenta aquí es el de la transposición didáctica, esto es, hacer la ciencia accesible a la escuela; ahora bien cuando la estructuración de la ciencia es transpuesta al aula sin modificación alguna, el resultado pedagógico se conoce con el nombre de ordenamiento logo- céntrico, en donde el objeto de estudio de la ciencia es el único organizador de los saberes. Es imprescindible estudiar las opciones epistemológicas, referidas a la forma de conocer en cada ciencia y las propuestas de la teoría lingüística o las teorías lingüísticas seleccionadas como referentes para la Didáctica de la Lengua; así también qué diferentes opciones epistemológicas proponen modelos lingüísticos como la gramática de estructura de frases, la gramática transformacional, el análisis del discurso, el análisis crítico del discurso y sobre todo, cómo se reflejan estas opciones en las prácticas concretas de aula.

El segundo es el sujeto que aprende, segundo discurso fundante de una Didáctica de la Lengua que toma como referente el discurso psicológico. De él selecciona según los autores, modelos de adquisición, teorías de aprendizaje y enseñanza, perfiles afectivos y modelos evolutivos y los relaciona con el discurso de la lingüística. Este sujeto participa de un contexto social. El discurso didáctico debe explicitar también su relación con el discurso social. Esta relación para Alisedo et al (2004: 18) es muy compleja porque el contexto social es marco y contenido de los aprendizajes lingüísticos. Para los autores aprender una lengua para un hablante nativo no consiste sólo en ampliar su repertorio de usos lingüísticos adecuados a distintos contextos, sino reconocer estos contextos. Se pone en escena el conocimiento que de la lengua ha de tener el maestro para que transforme, a partir del uso de la misma en los contextos, las concepciones y los usos mismos de sus estudiantes.

El tercero es la sociedad, en tanto espera algo del trabajo escolar con los usos lingüísticos y los contextos; es decir, que estos aprendizajes sean socialmente relevantes, que permitan al hablante escolarizado comprender los discursos sociales y responder adecuadamente a ellos: actuar en consecuencia, refutarlos o reformularlos. Se trata de discriminar con el fin de integrar, lo significativo interno al sujeto de aprendizaje y lo significativo externo; es decir, lograr integrar lo que aprende con lo que trae como material previo con lo que usa, lo que le exige la sociedad, la pertinencia social de lo que se le enseña.

Estos tres discursos propios de la didáctica, son los que en la cotidianidad de la escuela ponemos en diálogo en el aula con los estudiantes. Es el reconocimiento de que tanto éstos como los maestros somos sujetos de saber, que tienen intereses propios y necesidades particulares que al ponerse en contacto en el espacio de la escuela y particularmente en el espacio del aula de clase puedan hablar, dialogar, aprender y desaprender.

La experiencia de formación

Con el objetivo de determinar algunas necesidades y fortalezas en materia de Didáctica y TIC, un grupo de Docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia nos hemos dado a la tarea de investigar alrededor de los temas mencionados; con ello buscamos la generación de un proyecto de formación de Maestros, donde se articulen campos del saber como los de las Ciencias Sociales con los entornos virtuales. Para esto, se realizó una encuesta y se le aplicó a 42 a Profesores de las cuatro Instituciones Educativas más representativas del Municipio de Andes, ubicado en la Subregión del Suroeste Antioqueño, entre las que se encuentran: Juan de Dios Uribe, San Juan de los Andes, Marco Fidel Suárez, María Auxiliadora, además se tuvo la posibilidad de tomar entre estas mismas muestras, una del Centro Educativo Rural Orizaba.

En este orden de ideas es necesario reconocer inicialmente, que el trabajo educativo se ha visto influenciado por los cambios presentados en los últimos años, como es la inclusión de las TIC. Cabe señalar que los Docentes encuestados, manifiestan la importancia de los medios audiovisuales, de las herramientas digitales y las virtuales; sin embargo, muchos de sus usos, se hacen de forma limitada, por cuanto su utilización se reduce a la planeación de clases desde el punto de vista del cumplimiento administrativo y dejan a un lado su aplicación en las aulas, esto se convierte en un acto paradójico porque los medios son vistos como herramientas instrumentales y no como facilitadores escolares que se encuentran al servicio de la enseñanza y aprendizaje. Es de advertir en este punto, que el uso mencionado está reducido a procesadores de texto básicos y a la inserción de algunas tablas, lo cual responde sólo a ejercicios mecánicos propuestos por los sectores de gestión de las Instituciones Educativas. Esto lleva a una implementación limitada, porque los docentes en un 71,42% no han realizado proyectos de aula que vayan de la mano con las TIC; en este mismo sentido, los demás proyectos se han centralizado en el trabajo con audiovisuales (proyección de películas) y en menor medida han desarrollado actividades con la ayuda de software educativos. En suma, el conocimiento en materia de las TIC y de las didácticas no es el más significativo como para diseñar actividades que en verdad posean un impacto influyente en cuanto a las prácticas con las que se experimentan en las aulas de clases.

Es necesario enfatizar que los docentes encuestados piensan en términos significativos sobre la importancia didáctica de las tecnologías, ya que ven una oportunidad para brindar mayores dimensiones en el quehacer educativo, en la innovación y en la descentralización de los espacios de estudio. Ahora bien, aún falta generar mayor conciencia con respecto a la utilización y aplicabilidad de los medios en el ambiente escolar. Dentro de este marco, el análisis de la encuesta, nos permite darnos cuenta que los docentes requieren de apoyo conceptual y aplicativo en el manejo de las tecnologías y su relación con la articulación didáctica y el diseño pedagógico de las clases; además, de la importancia de los medios digitales que tienen que coincidir con el desarrollo reflexivo y crítico de los maestros y dar lugar a que dentro de ese deseo manifiesto de trabajar en entornos de aprendizaje, se posibiliten procesos de formación impulsados mediante los conocimientos adquiridos a través de las capacitaciones, seminarios o cursos que se brinden.

De acuerdo con lo anterior, pensarse las tecnologías desde las perspectivas de los aspectos básicos se constituye en una oportunidad para desarrollar una formación integral en los docentes, lo cual permitiría mejores aprendizajes y una mayor aplicabilidad de los conceptos en el campo de la producción académica en las Ciencias Sociales y en los entornos virtuales.
Es importante señalar, que el proyecto dentro de sus objetivos busca afianzar los procesos de comprensión lectora, competencia escritural y el manejo de las TIC con el fin de impulsar, además, la construcción de espacios escolares asociados a la fundamentación y a las mediaciones pedagógicas generadas alrededor de la conceptualización y aplicabilidad de los medios tecnológicos y a la apropiación de los elementos transversales propios de la Didáctica de las Ciencias Sociales.

Finalmente, otra de las fortalezas presentadas en el Municipio es precisamente su comunidad educativa, que en general es consciente de los beneficios de la evolución tecnológica y de su importancia en el desarrollo de procesos de gestión educativa con calidad; por tal motivo, la implementación de acciones en esa dirección se convierte en una oportunidad inmejorable para fortalecer las comunidades de aprendizaje de docentes, con el fin de perfeccionar proyectos pedagógicos y didácticos conducentes a la generación de un bienestar educativo para los estudiantes de la comunidad.

A manera de conclusión

Se manifiesta así, como propósito formativo y reflexivo, motivar y orientar a los docentes a autocuestionar la actual forma de su proceder en el tipo de enseñanza que se está aplicando dentro del aula, y de paso preguntar si es ese el tipo de enseñanza para la cual deben estar preparados los estudiantes de hoy, si se tiene en cuenta que es fundamental para los escolares tener una postura crítica y reflexiva frente a la realidad que puede ser incentivada a través de herramientas multimediales como una forma acorde a las actuales exigencias sociales en el campo de los sistemas de información y de la Didáctica en general, específicamente de las Ciencias Sociales.

BIBLIOGRAFÏA

CASSANY, Daniel. (2009). Para ser letrados: Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós.
DE CAMILLONI, Alicia R. y otros. (2008). El saber didáctico. Barcelona: Paidós.
ZAVALA, Virginia. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. En: Para ser letrados: Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidós.
CIBERGRAFÏA
La educación y las competencias: La sociedad de la información, la educación y las competencias. Serie Desarrollo para todos. Banco Mundial. Coedición Alfaomega colombiana. 2005. En línea. Recuperado el 31 de julio de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus aportes