jueves, 28 de octubre de 2010

EL ACERCAMIENTO A LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIA SOCIALES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Martha Cecilia Gutiérrez G.
Hernán Gil R
Rosa María Guileumas
Orfa Buitrago J
Cecilia Luca Escobar V
Luz Stella Montoya
María Teresa Zapata S.

El Grupo de Investigación en “Educación y Desarrollo Humano” de la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, está organizado en dos líneas: - ESCUELA, CONFLICTO Y SOCIEDAD; - PEDAGOGÍA, DIDÁCTICAS Y TIC, con las cuales contribuye a la formación de docentes de las licenciaturas en Pedagogía Infantil y Etnoeducación, la Maestría en Educación y el Doctorado en Educación de Rudecolombia en las Universidades de Caldas y Tecnológica de Pereira.

La relación de las líneas de investigación con la didáctica de las Ciencias Sociales es la siguiente:

1. LINEA DE ESCUELA, CONFLICTO Y SOCIEDAD

Se orienta al estudio, conceptualización y construcción de conocimiento sobre procesos educativos que medien en la resolución de conflictos, construcción de ciudadanía y ambientes democráticos que transformen las instituciones y las practicas educativas, mediante los siguientes objetivos:
- Contribuir a la producción de conocimiento en temáticas que fortalezcan la formación de investigadores en el campo disciplinar e interdisciplinar de la educación, buscando entender como los agentes de la socialización se reúnen para formar hombres y mujeres con espíritu crítico social. Por esto una de las temáticas cruciales es el estudio de la ciudadanía y la democracia.
- Realizar propuestas investigativas que transformen las prácticas educativas de los docentes en la construcción de aulas democráticas, donde se resuelvan pacíficamente los conflictos.
- Generar investigación desde la práctica educativa para entender los contextos de la interculturalidad en la búsqueda de sociedades de inclusión y de una pedagogía de la diversidad.
- Construir comunidades académicas que realicen proyectos de investigación e intervención con la participación de docentes investigadores y estudiantes de los programas de pregrado y postgrado que contribuyen al conocimiento crítico de la sociedad.
Las temáticas giran en torno a ejes que buscan entender y visibilizar las relaciones existentes entre la sociedad y la escuela en la búsqueda de mediar el conflicto educativo por medio del reconocimiento de la diversidad en todos sus aspectos. Ellas son: Género y educación; Familia escuela y comunidad; Interculturalidad y educación.

2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA, DIDÁCTICAS Y TIC

La línea parte de la relación y articulación entre la Pedagogía, las didácticas y las TIC en los procesos de formación docente inicial y permanente, con la que se busca la construcción de comunidades de indagación y conocimiento con capacidad de interlocución científica y académica.
La fundamentación teórica se sitúa en el horizonte de la educación en la sociedad de la información, con los retos que esto implica en la reconfiguración de la pedagogía como campo interdisciplinario de saber abierto y la construcción de las didácticas de las ciencias, las disciplinas, las interdisciplinas, las artes, los saberes y las tecnologías.

Se asume la educación a partir de lo que autores como Castells, 2000, Pallamidessi, 2006 y otros tomados por Coll y Monereo (2008), denominan la tercera gran revolución educativa, la de la educación como comunicación y factor de desarrollo capaz de responder a los retos de la globalización, que permita el paso de la formación para una sociedad industrial a la formación permanente para la denominada sociedad de la información, en la que los cambios sociales, económicos, culturales y políticos generados con el auge de las tecnologías digitales de la información y la comunicación(TIC), traen transformaciones a todo nivel incluida la educación, que amplía la función social y socializadora convirtiéndose en generadora de desarrollo.

La reflexión pedagógica se ubica en el saber pedagógico como campo interdisciplinar que permite la deliberación del hecho educativo en relación con los saberes escolares, extraescolares, las prácticas vividas y reflexionadas en los contextos por los docentes, como sujetos discursivos con capacidad de transformación de los fines instituidos a partir de la investigación, en búsqueda de caminos y puentes que la acerquen a otras disciplinas, en la que conceptos como enseñanza, aprendizaje, formación, educación, entre otros, logren producción de saberes propios, más abiertos y plurales, que ayuden a la configuración del campo conceptual de la pedagogía, con profesores como intelectuales orgánicos que pasen de aplicar teorías a su creación y confrontación permanente en el marco de las relaciones sujeto, escuela, sociedad.

La reconfiguración de la pedagogía desde su interior implica el abordaje desde las características de los saberes específicos, que también involucra la transformación idáctica de los contenidos, no solamente desde la enseñanza, sino también desde la historia, la epistemología, la psicología, los campos de aplicación, entre otros, que dan al aprendizaje una dimensión conceptual en relación con los demás campos epistemológicos.
Atendiendo a los nuevos desafíos y cambios en lo pedagógico, curricular y didáctico, la incorporación de las TIC a los proyectos y procesos pedagógicos, parte de la superación de éstas como herramientas neutrales (Marchesi y Diaz, 2009), para convertirlas en ayudas amplificadoras semióticas al servicio de propuestas de construcción conjunta de conocimiento escolar, en las que se conjugue lo mejor de la tradición crítica y de la experiencia pedagógica con las nuevas opciones tecnológicas al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

LA DIDÁCTICA. BÚSQUEDA EN LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Con el surgimiento de las didácticas de las ciencias a mediados del siglo XX, a partir de conceptos como el de “transposición didáctica”, propuesto por Chevallard (2005), que cambia la visión instrumental de la enseñanza y le ubica un lugar en la reflexión acerca de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, las disciplinas, los saberes y las tecnologías en general; se hace necesaria la investigación y desarrollo de las didácticas específicas, en las que el grupo de Educación y Desarrollo Humano esta comprometido.

El propósito es contribuir a explicar, comprender y transformar la realidad del aula, para conocer en profundidad lo que en ella sucede con la vehiculización de propuestas o proyectos curriculares, que den cuenta de la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, la autorregulación, los lenguajes, la transposición, dispositivos didácticos y todos los demás componentes que se ponen en interacción en el proceso educativo entre el profesor, el estudiante y los contenidos específicos.

Específicamente en la didáctica de las ciencias sociales, se propende por facilitar a los estudiantes el conocimiento y comprensión del medio social desde visiones interdisciplinarias, que incluyan las interacciones entre lo histórico, cultural y social. En este contexto, el proceso de construcción de conocimiento social en el aula se ocupa de la enseñanza, el aprendizaje y los contenidos de manera interrelacionada, buscando que los estudiantes aprendan a interpretar y comprender el mundo en que viven con capacidad de decisiones político ideológicas.

El eje transversal en esta didáctica es la formación ciudadana y democrática, se trata de la construcción de sujetos autores de experiencias vividas y reinterpretadas a partir de las libertades, que les permita una mejor prospección de sí mismos, de la cultura, los sistemas sociales y la transformación del medio ambiente. Es decir, se busca la constitución de sujetos que sean a la vez ser y cambio, pertenencia y proyecto, cuerpo y espíritu, en la diversidad y la multicultura.

Los enfoques teóricos desde los que se ha trabajado ésta didáctica son el socio crítico a partir de autores como Carr (1997), Kemis (1986), McLaren (2005), Touraine (1994, 2000, 2001) Giroux (1990), Magendzo (2000), entre otros; y en el enfoque Socioconstructivista, los autores más sobresalientes son Burbules (1993), Coll (2001), Valls (2001), Mauri (2001), Pagés (2004), Castorina (2007).

Desde el enfoque sociocrítico, la investigación de los últimos años se ha centrado en la construcción de propuestas participativas de EDUCACIÓN CIUDANANA Y DEMOCRÁTICA, con los siguientes aspectos a resaltar.

El punto de partida son las concepciones de ciudadanía y democracia, dadas por las nuevas formas de vida y modernización que multiplicó los bienes de consumo, la movilidad, el debilitamiento de las jerarquías tradicionales y la invasión de fuerzas sociales entre otras, lo que Bordeau citado en Touraine (1994) denomina un “hombre socialmente situado, real” en una democracia ya no gobernada sino gobernante, con cambio en las relaciones políticas y sociales, en la identificación y resignificación del concepto de libertad, dado por las nuevas concepciones de mercado y globalización, en las que la propuesta de Touraine es el reconocimiento del sujeto humano individual y colectivo.

La ciudadanía para Touraine (1994) tiene en cuenta la responsabilidad política individual la organización voluntaria de la vida social y aunque puede ser o no sinónimo de nacionalidad, incita a la participación en la gestión de la sociedad de manera responsable, dada la separación y jerarquización de lo mundial y lo local, con la reorganización y hasta la desaparición de sistemas políticos y nacionales.

El ejercicio de la ciudadanía hoy, implica discutir los problemas sociales (aborto, sida, desaparición forzada, vulneración de los derechos humanos, atención a los enfermos de sida…) desde asociaciones, organizaciones, movimientos de opinión, o sociales y culturales, que les de expresión política y busquen su redefinición y reivindicación desde la afirmación del sujeto personal, su libertad, su memoria e identidad cultural, garantes de la construcción de cultura democrática, centrada en el reconocimiento del otro y lo otro.
En este contexto, se propone la construcción de una escuela del sujeto, de la democracia orientada a la libertad, la comunicación intercultural, la gestión democrática de la sociedad, en la que se reconozca la existencia de demandas individuales y colectivas, para articular motivaciones y objetivos, lo público y lo privado, la familia y la escuela, la escuela con la ciencia y la democracia.Esto significa vivir en una sociedad y con una educación centrada en el cambio permanente, a tono con el espíritu de la época.

Lo anterior significa admitir que la enseñanza en todos los niveles y ámbitos está impregnada de problemas relacionados con la familia, la cultura, la historia, el medio ambiente y otros, que llevan a la búsqueda de vínculos entre lo personal, el mundo social, político, cultural y económico en el que se educa.
La educación democrática centra el proceso educativo en dos metas basadas en la ciudadanía: - la formación de la razón y la capacidad de acción racional propia del pensamiento crítico reflexivo; y - el reconocimiento del sujeto y de los otros como colectividad con reconocimiento histórico y apertura cultural; garantes de la formación de un ciudadano o ciudadana responsable, preocupado por el bien público y la construcción de una cultura democrática en la que haya reconocimiento del sujeto, de los otros y lo otro.

Las estrategias pedagógicas utilizadas en el trabajo en el aula en los distintos proyectos, son el juego de roles, aprendizaje cooperativo y colaborativo, proyectos pedagógicos de aula, resolución de problemas, estudios de caso, entre otros, con los que se busca enseñar y aprender a dirimir autónoma y racionalmente los conflictos propios de la convivencia y que no siempre significan que “lo que consideramos bueno para nosotros coincide con lo que los otros consideran bueno para sí mismos” (Jaramillo y Bermúdez 2004, citadas en MEN, 2004).

Las últimas investigaciones realizadas por el grupo en esta línea y desde el enfoque sociocritico son las siguientes:
- El proyecto pedagógico de aula para el desarrollo de competencias ciudadanas. 2004 – 200615.
Realizada con docentes y estudiantes de instituciones educativas ubicadas en sectores en situación de vulnerabilidad social. Inicia con la problematización de situaciones cotidianas relacionadas con dilemas morales hasta construir situaciones dilémicas personales y grupales que llevan a definir ejes problémicos con los que se planean y ejecutan reflexivamente proyectos pedagógicos de aula, que contribuyan a la formación de competencias ciudadanas.

El resultado del proceso subraya la importancia de la construcción participativa de proyectos pedagógicos de aula para la formación de ciudadanía y democracia, y recomienda que estos no sean propuestas puntuales, sino parte de las prácticas educativas y curriculares cotidianas.

- La Educación para la Sexualidad y la Ciudadanía. Una propuesta participativa e incluyente16. 2006 – 2008
Desarrollada con docentes, estudiantes y padres o madres de familia, de 12 instituciones educativas del departamento de Risaralda y un grupo de estudiantes de licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira; con quienes se hace diagnósticos participativos sobre el conocimiento y vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos (DHSR) hasta llegar en cada aula e institución a priorizar el derecho mas vulnerado que consideran debe ser restituido.

A partir de los diagnósticos, los grupos e instituciones educativas elaboran propuestas pedagógico investigativas que les ayude a conocer y promover la vivencia de los derechos en la cotidianidad de la vida escolar y comunitaria.

Los resultados del proyecto dejó varios aspectos de interés para el avance en este tipo de indagación: las propuestas educativas en educación para la sexualidad y la ciudadana, deben vincular activamente a los estudiantes en todo el proceso desde la planeación, el desarrollo y el diagnóstico e igualmente es fundamental la participación de toda la comunidad educativa y social.

La homogenización y lineamientos de obligatorio cumplimiento entregados por el Ministerio de Educación, solo contribuyen al activismo pedagógico, las campañas y demás acciones puntuales que no favorecen la comprensión del fenómeno desde su interior para buscar las soluciones con la participación y compromiso de los estudiantes y sus familias.

El reto del trabajo pedagógico investigativo iniciado con el grupo de docentes, estudiantes y familias, está en la continuidad, la reflexión y escritura de los procesos y prácticas educativas, que permitan ir haciendo búsquedas y producción de saber pedagógico sobre el tema, por el compromiso humano y social que implica.

En el enfoque Socioconstructivista, (Mauri y Valls, 2001) la investigación se fundamenta en las múltiples interacciones establecidas entre los componentes del triangulo educativo: el aprendizaje del estudiante, la enseñanza docente y los contenidos específicos propios de los saberes escolares, y en caso de uso de TIC, estas son considerarlas como herramientas semióticas al servicio de la actividad educativa conjunta.
La investigación sobre las prácticas educativas es un proceso complejo, que parte de la función social de la enseñanza y del conocimiento de cómo se aprende (Zabala, 2008), teniendo en cuenta los múltiples determinantes y componentes institucionales, organizativos, metodológicos y contextuales que expresan múltiples valores, ideas, enfoques, hábitos pedagógicos y otros.

En la investigación de aula, considerada ésta, un microcosmos regido por finalidades sociales con su correspondiente organización social, relaciones interactivas, formas de organización y distribución de los contenidos, tiempos espacios, recursos y formas de evaluación; lo que ocurre en cada experiencia debe ser analizado e interpretado en su interior y desde los diversos componentes y elementos que la conforman e intervienen en ella.

Con relación a las ciencias sociales, según Mauri y Valls (2001) las prácticas educativas deben reflejar la capacidad docente para facilitar aprendizaje significativo, a partir de propuestas que desafíen las concepciones iníciales de los estudiantes y construyan contextos de aprendizaje y evaluación que abarquen las dimensiones declarativa, procedimental y actitudinal del conocimiento, a través de la enseñanza de estrategias colaborativas que amplíen las cosmovisiones de la realidad.

Según distintos autores: Mauri y Valls (2001; Castorina (2007), la variabilidad y complejidad de los procesos implicados en la enseñanza de las ciencias sociales, tienen un camino amplio de investigación por recorrer, porque se relieva la importancia del pensamiento social, pero hay pocos estudios que muestren la mediación docente para lograr su aprendizaje y desarrollo.

La investigación del grupo y la línea de investigación desde el enfoque socioconstructivista, en los últimos años, es la siguiente:
- Las prácticas educativas en la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento reflexivo. Análisis de la interactividad y la Influencia Educativa en entornos presenciales e híbridos. 2008-2010.17
Investigación basada en estudio de casos, con el propósito de interpretar los tipos y grados de ayuda docente y de participación de los estudiantes, en ciclos de indagación en ciencias sociales, desarrolladas en escenarios híbridos o blended learning y presenciales en la educación básica.

- Modelamiento del estudiante para proporcionar ayuda adaptativa en un software de ejercitación. 2004- 200718
- El conocimiento y restitución de los derechos humanos fundamentales en las aulas escolares. 2010- 2012.

El propósito que guía la investigación es el Reconocimiento de la situación cotidiana percibida por los niños (as) de los distintos grupos de la educación básica del colegio Jaime Salazar Robledo de Pereira, como la más vulneradora de los derechos humanos fundamentales, para contribuir a su restitución a través de propuestas didácticas alternativas basadas en la educación para la ciudadanía y la democracia.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aubert, A y Duque, E. (2009). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Grao
Carr, W y Kemmis, S. (1988)Teoría crítica de la enseñanza. Madrid: marínez Roca.
Carr, W. (2000). Una teoría para la educación. Madrid; Morata.
Chaux, Enrique y otros. (2004) Competencias ciudadanas. De los estándares al aula. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Chevallard, Yves. (2005). La transposición didáctica. Buenos Aires: Aique
Coll, C y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata.
Gómez, Luis A. (2002). La didáctica de las Ciencias Sociales como fuente para la formación de maestros, conocimiento específico y ¿disciplina posible? Universidad de Antioquia: Educación y Pedagogía, 34, 13-64.
Marchesi, A y Díaz, T. (2009). Desafíos de las TIC. El cambio educativo en Iberoamérica. Boletín OEI, marzo-abril. Disponible en www.oei.org
Mauri, T., Valls, E. (2001). La enseñanza y el aprendizaje de la geografía, la historia y las ciencias sociales: Una perspectiva psicológica. En Coll, Palacios, J y Marchesi, A (comps). Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp 157-186). Madrid: Alianza.
McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. México: Siglo XXI
Ministerio de Educación Nacional. (2004) Talleres regionales para socializar el programa de Competencias Ciudadanas. Bogotá: Enlace Editores.
Pagés, J. (2004). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori
Pérez, S. Gloria. /1997) Como educar para la Democracia, Madrid: Editorial Popular
Perrenoud, Philippe. (2006). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Grao.
Schön, Donald. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
Touraine, Alain (1994). ¿Qué es la Democracia? México: Fondo de cultura Económica.
Touraine, Alain. (2002). A la Búsqueda de sí mismo. Barcelona: Paidós.
Touraine, Alain. (2001). Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica
Touraine, Alain. (2002). Igualdad y Diversidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Zabala, A. (2008). La práctica educativa. Barcelona: Grao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tus aportes