viernes, 12 de noviembre de 2010

ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, EN COLOMBIA

ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS INVESTIGACIONES
EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, EN COLOMBIA

Ruth Elena Quiroz[1]
Ana Elsy Díaz [2]

Resumen
Con el propósito de analizar el estado de la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales en la universidad pública colombiana[3] entre 1970 y 2006, se realizó un rastreo de los estudios y de los proyectos realizados a este nivel, representados principalmente en tesis de pregrado reportadas en bibliotecas y en centros de documentación, con una muestra de seis   universidades[4]; se consultó, además, las bases de datos del área y las de COLCIENCIAS; también se realizó, en una de estas universidades, un estudio de caso por medio de una entrevista a un docente con reconocida trayectoria en este saber específico. La información obtenida fue analizada desde unos descriptores y unas categorías que facilitaron la selección, la clasificación y su posterior interpretación, con un énfasis epistemológico e histórico.
Los resultados obtenidos permiten identificar que, para el tiempo establecido, la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales en la universidad pública colombiana ha heredado todas las problemáticas enfrentadas por las Ciencias Sociales en general a nivel epistemológico, social e histórico; la investigación y publicación reportadas son escasas, como lo es también el apoyo concedido a los intelectuales de este saber; se han presentado dificultades para consolidar comunidades y redes académicas estables.  Finalmente, se ubica la década de 1990 como aquélla en la que se inicia el proceso de la investigación que trasciende las reflexiones teóricas en este campo del conocimiento.
Palabras claves
Didáctica de las Ciencias Sociales, universidad pública,  Investigaciones.
Introducción
"La esencia de una cosa aparece en su verdad, Cuando ésta es amenazada de desaparecer"  Walter Benjamín. El presente artículo da cuenta del trabajo investigativo que viene realizando el Grupo Comprender – Didáctica de las Ciencias Sociales y Nuevas Ciudadanías, cuyos integrantes, conscientes cada vez más de la importancia en el mundo académico de las reflexiones sistemáticas y rigurosas relacionadas con las Ciencias Sociales en general y con su Didáctica en particular, y en consecuencia comprometidos plenamente con dicha reflexión, han podido evidenciar, como uno de los resultados de dicha búsqueda, que una de las dificultades que afronta la Didáctica de las Ciencias Sociales en nuestro país es el débil aprovechamiento de los avances de la investigación educativa, pedagógica y disciplinar para la enseñanza y el aprendizaje del área (Geografía e Historia principalmente); esta dificultad es correlativa a la carencia de un trabajo de apropiación conceptual y epistemológico de la Didáctica de las Ciencias Sociales.
La Didáctica de las Ciencias Sociales es, por excelencia, un lugar de interacciones disciplinares y un área cruzada por muchas dimensiones.  Exige, por tanto, esfuerzos académicos e investigativos para conseguir marcos teóricos y reflexiones pedagógicas y didácticas que clarifiquen no sólo los contenidos de conocimiento histórico-sociales y su aprendizaje, sino también establecer un ámbito específico de investigación educativa y un cuerpo teórico relevante (Prats, 1999).
La Didáctica de las Ciencias Sociales es un área con una muy reciente aparición en el ámbito universitario, marcada por la complejidad que le confiere, en su interacción, la diversidad de variables, hipótesis, modelos y teorías.  Desde esta perspectiva se hace indispensable discutir los problemas teóricos y metodológicos del área y los marcos epistemológicos que la identifican; para ello, es fundamental abordar la tarea de construir un estado del arte de la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en la universidad pública colombiana, que sirva como punto de partida para problematizar los planteamientos ya existentes o para establecer nuevos recorridos investigativos que permitan proponer medidas para mejorar el nivel científico y académico del área y, por ende, su socialización como objeto de enseñanza.  De esta manera, beneficiaría tanto a los maestros de Ciencias Sociales, ofreciéndoles elementos para situarse en el estado actual de su área de enseñanza y, por consiguiente, actuar conscientemente en el aula.  De igual manera, a los estudiantes de pregrado de la Licenciatura en Educación con énfasis en Ciencias Sociales porque les permite situarse y observar los estados de frontera que constituyen su área de estudio.
La  temporalidad de este Estado del arte de la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad pública Colombiana 1970-2006 está sustentada en sus inicios por el auge de los discursos integracionistas en todas las ciencias entre las décadas de los sesentas y de los setentas, y la consolidación en los ochentas de las Ciencias Sociales como área específica, de acuerdo con los planteamientos de la UNESCO.
Marco Referencial
El tema de la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales se ha convertido en un objeto de estudio que captura la atención de los académicos con amplia trayectoria en este campo.
Es el caso de Pagés (citado en Gómez, 2002), quien se preocupa por fundamentar teóricamente una Didáctica de las Ciencias Sociales como un saber específico que puede ser utilizado en la formación inicial del profesorado.
Toda discusión sobre la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales se inscribe necesariamente en las discusiones similares dadas en el campo más amplio de la investigación en las Ciencias Sociales, en la cual aquélla encuentra apoyo teórico y metodológico para abordar el estudio de problemáticas compartidas: mientras que en la primera se estudian las situaciones sociales de contextos determinados, en la segunda se estudian estas mismas situaciones sociales desde la forma como deben enseñarse y aprenderse en el contexto social, de manera crítica y reflexiva.
Para el tratamiento teórico de este tema es necesario estructurar el presente escrito comenzando con un breve análisis epistemológico de las Ciencias Sociales, para luego tratar la investigación en la  Didáctica de las Ciencias Sociales, que es el tema en el que nos interesa profundizar desde la pregunta orientadora de este estudio.
Ruta metodológica
Para el logro del objetivo general: levantar un estado del arte sobre las investigaciones en Didáctica de las Ciencias Sociales en la universidad pública colombiana, las autoras ordenaron el procedimiento metodológico con el planteamiento de preguntas más específicas, entre otras: ¿En qué universidades se debe centrar el ejercicio investigativo, en las públicas o en las privadas?, ¿estas universidades han de tener la Licenciatura en Ciencias Sociales o programas afines a las Ciencias Sociales?, ¿qué tipo de información se debe rastrear: revistas indexadas o todo tipo de revistas?, ¿artículos de revistas que han sido producto del ejercicio de reflexión docente o producto de investigaciones realizadas por grupos de investigación?, ¿tesis de pregrado o posgrado?, ¿cómo y en qué fuentes de información se debe hacer la búsqueda? Estas preguntas fueron analizadas y, una vez resueltas, se procedió a elaborar los criterios con los cuales se asumió la investigación, a saber:
En primera instancia, se rastrearon las universidades públicas de Colombia que tuvieran el programa en Licenciatura en Ciencias Sociales (a saber, catorce universidades públicas que cuentan con el pregrado en Ciencias Sociales.  Ver Anexo 1. Tabla: listado de universidades con el nombre del programa de pregrado);  luego se seleccionó de esta población inicial  una muestra de seis universidades, en las cuales se buscó la información requerida para dar respuestas  al objetivo que motiva este proyecto.
Esta muestra seleccionada la constituyeron las siguientes universidades:
Universidad Pedagógica Nacional,
Universidad de Pamplona,
Universidad de Córdoba,
Universidad de Tunja,
Universidad del Valle
y la Universidad de Antioquia. 
Estas  instituciones, por su mismo carácter, tienen un énfasis especial en la formación de la dimensión social y humanística  de sus estudiantes, además en ellas se encuentra el mayor número de docentes dedicados a la formación de profesionales en Ciencias Sociales y la mayor gama de investigadores, grupos y líneas de investigación  en la Didáctica de las Ciencias Sociales, que va desde docentes consagrados y grupos con largas trayectorias hasta aquéllos que se inician y serán la generación de relevo.
En una segunda instancia se analizaron  los planes de estudio de las universidades seleccionadas, grupos y líneas de investigación en el área, proyectos de investigación, tesis de pregrado, revistas institucionales indexadas y artículos de investigación producto de investigaciones o producto del ejercicio de reflexión del docente [1];  todo esto teniendo muy presente el período bajo el cual se hacía la búsqueda.  Una parte de este material se encontró de manera impresa y otra parte en  archivos electrónicos, la cual será objeto de otra publicación.
En una tercera instancia se optó por realizar un  estudio de caso en una de las universidades que constituyeron la muestra; teniendo en cuenta los  criterios de selección de estas universidades,  se tuvo la motivación y la confianza suficiente para elegir, entre éstas, una en la cual se realizaría un estudio de caso a uno de sus docentes, considerado para los objetivos de esta investigación como  informante clave (Galeano, 2004)[2].
Ideas finales
Este primer acercamiento permite plantear, para futuras discusiones académicas:
La Didáctica de las Ciencias Sociales, como campo de estudio e investigación, heredó los problemas que históricamente ha afrontado la investigación en las Ciencias Sociales, así como las críticas que se le han hecho desde posiciones teóricas de carácter positivista y pragmatista y el poco apoyo que se le ha ofrecido a los investigadores y académicos concentrados en este campo, en un contexto que se configura con rasgos propios de la posmodernidad y la globalización. Por esta razón, investigar  y publicar en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales no ha sido fácil por los escasos recursos que se destinan para ello, lo cual impide la constitución de este campo como saber, la constitución de comunidades científicas estables, el compromiso y permanencia de científicos sociales que, en ocasiones, ven como solución emigrar a otros lados, geográficos o académicos.
Las investigaciones en Colombia sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales comienzan a darse en la universidad pública, principalmente a partir de la década de los noventas y adquiere un ímpetu actualmente.  En el último período, la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales experimentó un cambio en la manera como ha sido estudiada, que se evidencia en el gran salto de trabajos producto de reflexiones teóricas a la ejecución de proyectos de investigación en rigor y su finalización con la escritura de sus respectivos informes, pero sólo  algunos publicados.
Son pocos los grupos y las líneas de investigación creados exclusivamente para el estudio de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Esto permite anotar que ésta,  entendida como el campo que se dedica a reflexionar con carácter riguroso sobre el proceso de enseñanza y de aprendizaje de las cuestiones o problemas de la formación cultural y social, ha sido poco trabajada y que el camino de la investigación está en su fase inicial; sin embargo, se nota la tendencia a aumentar la investigación, la divulgación y la conformación de comunidades científicas.
La mayoría de los grupos y de las líneas de investigación se dedican a temas más amplios: cultura, interculturalidad, cultura política, diversidad, gobernabilidad, convivencia social, espacio, territorio, subjetividades, derechos humanos, ética, valores, identidad, diversidad, democracia escolar, ecología entre otros, los cuales atraen el interés de la mayoría de grupos y de líneas de trabajo y, vistos desde la óptica de la enseñanza, tienen una connotación más pedagógica, es decir, más formativa que didáctica, aspecto que debe ser más trabajado.

La tarea de la investigación en la Didáctica de las Ciencias Sociales debe darse desde una dinámica dialéctica que le permita transitar al didacta de las Ciencias Sociales entre la teoría y la realidad, siempre articulando su trabajo al marco teórico que le ofrece la Pedagogía; el enfoque epistemológico - crítico aporta instrumentos  de investigación y de formación en procura de lograr conciencia crítica y responsabilidad social en los integrantes de los contextos. ¿Cómo lograrlo? es el gran reto que nos queda afrontar a los docentes investigadores.

Referencias

Arias, D.  (2005).  Enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales: Una propuesta didáctica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Beau, J. & otros  (1987).  Estrategias para enseñar a aprender. Buenos Aires: AIQUE
Bindé, J.  (1997).  Complexité et crise de la représentation. En: Mendes, C. (Org.). (1997). Représentation et complexité [Representación y complejidad]. Río de Janeiro: EDUCAM/ UNESCO/ISS
Cárdenas, O. & Benítez, A. L. (2007). La enseñanza de la topología a través de la cartografía. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Castañeda Bernal, E. (2005). Estudios sociales en educación. Estado del arte, 1990 – 1999.  Bogotá: COLCIENCIAS
Castro-Gómez, S.  (2001).  La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Gantiva Silva, J.  (1991). Principios y fines de la educación pública. Revista Educación y Cultura, 25, 18.
Gómez, L. (2002). La didáctica de las ciencias sociales como fuente para la formación de maestros/as, conocimiento específico y ¿disciplina? “posible”. Revista Educación y Pedagogía, 13, (34), 15-65.
González Casanova, P.  (2004).  La teoría del colonialismo interno. México: UNAM
Grupo TECNICE. (2001).  Ambiente para el diseño del aprendizaje significativo. Bogotá: UPN
Harty, S. & Murphy, M. (2008). Por una ciudadanía multinacional.  Madrid: Editores
Hidalgo, E. & otros. (2003).  Repensar la enseñanza de la geografía y la historia. Una mirada desde el género.  España: Octaedro
Jaramillo, R. & Bermúdez, Á. (2000). El desarrollo de los estudiantes. La relación entre sujeto, contexto y hecho. Bogotá: Colciencias
Jaramillo, R. (2000). La comprensión de las explicaciones históricas en la adolescencia. Colegio San Francisco de Asís, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá: COLCIENCIAS
Jiménez, A. & Torres, A.  (Comp.). (2004).  La práctica Investigativa en Ciencias Sociales. Bogotá: UPN
Lorente, A.  (1988).  Cómo se comenta un texto histórico. Madrid: Bruño
Ocampo, J. (1997). La enseñanza de la historia las nuevas tendencias historiográficas, métodos y técnicas en la didáctica de la historia. Tunja: UPTC
Pagés J. (2001) ¿Hacia dónde va la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales? Apuntes para la comprensión de un debate. En: Estany, A, Izquierdo, M. y Sellés, M, (Ed.).
Éndoxa. Ciencia y Educación. Series filosóficas, 14. 261-288.
Pagés, J. (2004).  Enseñar a enseñar historia: la formación didáctica de los futuros profesores. En: Nicolás, E. y Gómez, J. A.  (2004).  Miradas a la historia. Reflexiones historiográficas en recuerdo de Miguel Rodríguez Llopis. Universidad de Murcia.
Prats J.  (1999). La enseñanza de la historia y el debate de las humanidades. Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa. Monográfico: La Educación científica y humanística. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid
Prats, J.  (2001). Hacia una definición de la Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En: 1er Congreso Nacional de Didácticas Específicas. Las Didácticas de las áreas curriculares en el siglo XXI. (2001 –1, 2 y 3 de Feb.). Granada: Grupo Editorial Universitario
Ruiz, H. & Parra Sandoval, M. (Comp.). (2003). Las Ciencias Sociales en Venezuela a inicios del siglo XXI. Mérida: Universidad de los Andes, CDCHT
Soares, P. (2002). Anotaciones para pensar la enseñanza de la geografía ante los retos de la posmodernidad. Revista Educación y Pedagogía, 14, (34), 87-96
Sobejano, M.  (2002). Los valores en la enseñanza de las Ciencias Sociales: una aproximación desde la didáctica de las ciencias sociales. Revista Educación y Pedagogía, 14, (34), 121-134
Torres, E.  (2001).  Acerca del pesimismo en las Ciencias Sociales.  Revista de Ciencias Sociales, 94, (4), 151-167
Valderrama, C. & otros.  (2001).  Modalidades comunicativas en la formación ciudadana escolar. Bogotá: Colciencias, Fundación Universitaria Central
Vega, R.  (1999).  Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia oral en el medio escolar. Bogotá: Anthropos
Cibergrafía
Asociación colombiana pro enseñanza de la ciencia. Extraído el 24 de Noviembre del 2009 desde http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/propertyvalue-35091.html
Colciencias. ScienTi. Extraído el 24 de Noviembre del 2009  desde http://www.colciencias.gov.co/scienti/
Latindex.  Extraído el 24 de Noviembre del 2009 desde http://www.latindex.unam.mx/
Ministerio de Educación Nacional. Colombia Aprende - la red del conocimiento. Extraído el 24 de Noviembre del 2009 desde http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/channel.html
Publindex. Extraído el 24 de Noviembre del 2009 desde http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/
Tesauro de la UNESCO. Extraído el 24 de Noviembre del 2009 desde http://databases.unesco.org/thessp/
UNIVERSIA. Extraído el 24 de Noviembre del 2009 desde http://estudios.universia.net/buscaruniversidad.do
[1] Profesora Universidad de Antioquia, Coordinadora del grupo de investigación COM-PRENDER,-Didáctica de las Ciencias Sociales y Nuevas Ciudadanías-. E-mail: rquiroz2412@yahoo.es.
[2] Profesora Universidad de Antioquia, Coordinadora del grupo de investigación Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Extranjeras. E-mail:  ediaz@idiomas.udea.edu.co
[3] Proyecto de investigación de mediana cuantía CODI Acta No. 2059 Consejo de Facultad 24/01/06, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Investigadora principal: Ruth Elena Quiroz. Co-investigadores: María Eugenia Villa, Marta Álvarez y Alejandro Pimienta.  Auxiliares de investigación: Francy Esmit Pérez  y Juliana Díaz.
[4] Universidades de la muestra seleccionada: Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad de Córdoba, Universidad de Pamplona y Universidad de Tunja.

Nota: Si desea obtener la ponencia completa, puede solicitarla al correo  electrónico: redcolombianadcs@gmail.com