jueves, 25 de junio de 2015

Circular del VI encuentro de la Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didácticas de las Ciencias Sociales


 












RED COLOMBIANA DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PRIMERA   CIRCULAR
VI ENCUENTRO DE LA RED COLOMBIANA DE
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
17 Y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Contribuciones de la  didáctica de las ciencias  sociales a la  construcción de una  sociedad  democrática, incluyente y con justicia social

La Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, invita a la comunidad educativa y académica  a vincularse  al VI Encuentro de investigación e innovación en Didáctica de las  Ciencias Sociales, a realizarse en La  Universidad Tecnológica de Pereira, los días 17 y 18  de septiembre del año 2015.

La Red la conforman un colectivo de profesores e investigadores interesados en el  intercambio de experiencias, conocimientos y trabajos entorno a la enseñanza y aprendizaje  y la  formación docente  en las Ciencias Sociales.

El propósito del VI Encuentro es profundizar  en el conocimiento del estado de la enseñanza, el aprendizaje, la formación del profesorado, la investigación y la innovación en la Didáctica de las Ciencias Sociales. 

Para la red, es relevante la participación de docentes vinculados a los diversos escenarios y niveles educativos, con experiencias significativas e investigación en la enseñanza de las ciencias sociales que contribuya  a la construcción de  una  sociedad  democrática

Objetivos del encuentro
•          Intercambiar conocimientos y experiencias de investigación e innovación relativas a la enseñanza,  el aprendizaje y la formación del profesorado en ciencias sociales.
•          Profundizar  en el estado del conocimiento en la Didáctica de las Ciencias Sociales, para identificar tendencias,  necesidades,  problemas de investigación y experiencias innovadoras en este  campo del  conocimiento.
•          Reflexionar y debatir sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en el contexto nacional e internacional.

Participantes
El encuentro está orientado a profesores investigadores y en formación, docentes de todos los niveles educativos y a  estudiantes de las licenciaturas en educación  afines a la enseñanza de las Ciencias Sociales.


Estructura y metodología del encuentro

En el encuentro se desarrollaran las siguiente actividades:
·         Conferencia inaugural
·         Conferencias temáticas por eje de trabajo
·         Mesas temáticas donde se presentaran las comunicaciones
·         Diálogos entre las distintas didácticas disciplinares relacionadas  con las  ciencias  sociales

Las conferencias temáticas están a cargo de profesores nacionales e internacionales que harán planteamientos relativos a la enseñanza de las Ciencias Sociales en el contexto local y global.

Las mesas temáticas son espacios para la presentación de  los trabajos  enviados y aceptados, los cuales deben tener como eje contribuciones o aportes de la  didáctica de las ciencias  sociales a la  construcción de una  sociedad  democrática, incluyente, con justicia social,  y concretarse en los siguientes ejes temáticos:

-          Eje No 1: la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, la Geografía, las Ciencias Sociales  o la formación ciudadana.
-          Eje No 2: el currículo de las  Ciencias Sociales.
-          Eje No 3: formación inicial, permanente o avanzada del profesorado de Ciencias Sociales.

El día 17 de septiembre se realizará la sexta Asamblea General de la Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales,  con el propósito de hacer un balance del trabajo en red  y demarcar las perspectivas de trabajo para los siguientes encuentros.
 
Proceso para la  presentación de comunicaciones

La participación de los profesores e investigadores se hará bajo la modalidad de comunicaciones orales, que consiste en un escrito producto de investigaciones, reflexiones teóricas o innovaciones para la enseñanza de las  ciencias sociales.  

Normas para el envío de trabajos
·         Título de la comunicación
·         Datos de identificación de los autores, filiación institucional, nombre del grupo de investigación del que hacen parte, correos electrónicos.
·         Explicitar  el eje temático  en el que se propone la comunicación.
Resumen con  una extensión máxima de 300 palabras y con  5 palabras clave
·         El desarrollo  de la ponencia debe  tener entre 7000 a 10000 caracteres, sin incluir espacios, pero sí la bibliografía, que  debe ser reciente. En caso  de presentar  figuras, cuadros o gráficos  deben  venir en archivos  originales y con  autoría o fuente
·         Márgenes: 3 cms por cada lado
·         Bibliografía   
·         Todas las contribuciones  deben   presentarse en letra Arial, a doce puntos y con interlineado a espacio y medio.
·         Las normas  APA, sexta edición son las normas de referencia para la citación y elaboración de referencias bibliográficas.

Fechas claves:
·         Mayo 2 a julio 2 de 2015. Recepción de trabajos. Éstos deben ser remitidos al correo de la red: redcolombianadcs@gmail.com o al correo  maestriaeduc@utp.edu.co
·         Julio 30. Publicación de las comunicaciones aceptadas en el blog de la red (redcolombianadcs@gmail.com). En el caso de requerir ajustes, estos  deben  ser  enviados  antes  del día 15  de agosto, para que  alcancen a  salir en las memorias  del evento.

La participación en el encuentro no tendrá ningún costo para ponentes o participantes.

Información
Blog de la Red: http://redcolombianadcs.blogspot.com
Correo del Encuentro: redcolombianadcs@gmail.com
Maestría en  Educación de la UTP:  maestriaeduc@utp.edu.co


Coordinación general
Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira
Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.